Razón 3: Una organización más eficaz y productiva
Se calcula que las inversiones en transformación digital alcanzarán los 3,4 billones de dólares en 2026 en todo el mundo, frente a los 1,8 billones que se obtuvieron en 2022. En este contexto, la integración de los servicios financieros permite a las empresas ser más eficientes, por ejemplo, mediante la automatización de sus ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) y la integración de los sistemas empresariales. De hecho, todas las líneas de negocio se ven afectadas y, por ello, las empresas están avanzando hacia sistemas de gestión más flexibles y que funcionen en tiempo real. Esta facilidad de gestión se apoya en gran medida en módulos financieros incorporados que se integran perfectamente en las aplicaciones. De este modo, sobre todo gracias de las plataformas BaaS, han surgido los «neobancos».
«Shine es una fintech que se ha desarrollado gracias al despliegue de Open Banking, en línea con las dos directivas sobre servicios de pago, DSP1 y DSP2», atestigua Raphaël Simon, Managing Director de Shine.
Razón 4: Nuevas fuentes de ingresos
Uno de los grandes puntos fuertes de las finanzas integradas es la interoperabilidad de las soluciones, lo que permite ampliar la oferta de servicios. Consciente de este fuerte potencial, Treezor ha integrado la API de Franfinance en su oferta de one-stop-shop, lo que también permite proporcionar a losclientes una oferta de crédito al consumo.
«Nos dirigimos a las fintech y a las empresas que desean ofrecer a sus propios clientes una solución de crédito llave en mano, pero que aún no han alcanzado el tamaño crítico necesario para desarrollar esta actividad», explica André Gardella, director general de Treezor.
Razón 5 : Una tecnología del futuro
Lejos de ser una tecnología estática, las plataformas BaaS innovan constantemente y ofrecen nuevas soluciones. El sector de los pagos evoluciona rápidamente y todos los actores deben responder a importantes retos. Uno de ellos es la tecnología. Por razones estratégicas, algunas empresas o fintechs optan por operar con su propia licencia (obtenida de la ACPR en Francia) pero siguen utilizando el core bancario de una solución BaaS.
«Desde abril de 2021, somos una entidad de dinero electrónico (Electronic Money Institution o EMI) y desde diciembre de 2021 somos también un Mastercard Master Member. Utilizamos una solución BaaS para los servicios que no deseamos internalizar. Opera como enlace entre emisores y bancos para la parte de pagos. Se trata de un reto importante», afirma Quentin Vigneau, responsable de productos de pago en Swile.
Acerca de Treezor: www.treezor.com
Fundada en 2016 por dos emprendedores franceses, Treezor es una fintech regulada en 25 países como entidad de pago y dinero electrónico y es también miembro principal de redes internacionales de tarjetas. Adquirida en 2019 por Société Générale Group, Treezor es el líder europeo en Banking-as-a-Service (BaaS) con presencia en Francia, Alemania, Benelux, Italia y la Península Ibérica. Su solución «Embedded Finance» permite a las empresas integrar los pagos de marca blanca en su oferta, sin restricciones, externalizando todos los aspectos técnicos en API (desde la adquisición hasta la emisión), reglamentarios (KYC, LCB-FT, …) y de seguridad a un equipo internacional de expertos. Treezor se posiciona como «Unicorn Farmer» al haber contribuido a la aparición de muchos unicornios europeos.
Síganos en Twitter @TreezorBanking y en nuestra página de LinkedIn.
Contactos de prensa:
Omnicom PR Group | Andrea Lorenzo – andrea.lorenzo@omnicomprgroup.com
Laure Boutron – laure.boutron@treezor.com