Los vales de comida en España constituyen una forma práctica para que los empleados paguen sus comidas incluidas en el horario laboral, de acuerdo con la normativa vigente en materia de beneficios sociales. Según la Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios (AEEVCOS), organismo que supervisa este método de pago, más de 100 000 empresas privadas y organismos públicos ofrecen estos beneficios a millones de empleados en un mercado estimado en varios miles de millones de euros.
Las soluciones actuales, en particular las tarjetas inteligentes para restaurantes, ofrecen ventajas en términos de practicidad, seguridad y flexibilidad. En concreto, permiten la recarga remota y ofrecen opciones de bloqueo en caso de pérdida, además de un mejor control del gasto para empleados y empleadores. Treezor se distingue por ofrecer tarjetas restaurante que integran funciones avanzadas de personalización, seguridad y gestión de gastos. Esto satisface específicamente las necesidades de empleadores y empleados en términos de gestión eficiente de los beneficios sociales, cumpliendo con la regulación española y adaptándose a las necesidades del mercado.
En España, los vales de comida, también conocidos como «cheques de comida» o «vales restaurante», son un beneficio social que los empleadores pueden ofrecer a sus empleados para cubrir los gastos de alimentación durante la jornada laboral. Estos vales pueden emitirse en formato papel o digital, principalmente a través de tarjetas prepago.
De acuerdo con la legislación española, las empresas con más de 50 empleados deben proporcionar un servicio de comedor o, en su defecto, vales de comida como alternativa. Además, la normativa establece que los vales de comida están exentos de cotizaciones a la Seguridad Social y del IRPF hasta un límite de 11€ diarios por empleado, siempre que se utilicen exclusivamente en establecimientos de restauración autorizados.Los vales de comida no son obligatorios para las empresas, pero constituyen un incentivo fiscal atractivo tanto para las empresas como para los empleados.
Condiciones fiscales:
-
Exención fiscal hasta 11€ por día laborable.
- No se pueden utilizar en supermercados u otros comercios no relacionados con la restauración.
- No son válidos los domingos ni festivos, salvo excepciones justificadas por la actividad laboral.
Ventajas de las tarjetas restaurante digitales
Las tarjetas restaurante digitales ofrecen una serie de ventajas clave frente a los vales en papel:
- Comodidad: pago rápido y sin contacto.
- Seguridad: bloqueo inmediato en caso de pérdida o robo.
- Flexibilidad: recarga remota y seguimiento de gastos en tiempo real.
- Accesibilidad: Uso a través de aplicaciones móviles para pedidos online y gestión de saldo.
¿Por qué elegir una tarjeta restaurante?
La tarjeta restaurante es más práctica y fácil de usar que el vale de comida en papel, especialmente gracias a la tecnología sin contacto y a las medidas de seguridad integradas. Permite limitar su uso, recibir notificaciones en tiempo real y bloquear la tarjeta de forma inmediata en caso de pérdida o robo. En caso de incidencia, el titular puede solicitar el bloqueo en línea de la tarjeta y obtener rápidamente una nueva. Además, el empleador puede recargarla a distancia.
En España, el empleado sigue teniendo la libertad de elegir entre los vales de comida en formato electrónico o en papel, según la normativa vigente. Los vales en papel ofrecen una mayor flexibilidad de uso, mientras que la versión electrónica presenta ventajas en términos de seguridad (bloqueo inmediato en caso de robo o pérdida) y precisión en los pagos (permite pagar el importe exacto hasta el último céntimo).
Además de estas ventajas prácticas, las tarjetas restaurante también ofrecen incentivos fiscales a las empresas, ya que las cantidades concedidas en forma de vales de comida están exentas de cotizaciones a la Seguridad Social y del IRPF hasta el límite establecido por la Agencia Tributaria, que actualmente es de 11 euros por día laborable (según la Ley 35/2006 del IRPF y el Reglamento del IRPF, artículo 45). Para facilitar los pagos que superen el límite diario exento de 11 euros, algunas tarjetas, incluidas las de Treezor, pueden ofrecer una funcionalidad de pago complementario. Así, el empleado puede combinar otros métodos de pago, como una tarjeta bancaria, para completar la transacción en una sola operación.
Asimismo, los empleados pueden consultar el saldo de su cuenta a través de una aplicación móvil.
En España, los vales de comida solo pueden utilizarse en establecimientos de hostelería y restauración autorizados, según lo estipulado en la normativa fiscal vigente. Además, no pueden ser canjeados por dinero en efectivo ni utilizados para comprar productos no alimentarios.
¿Por qué elegir Treezor para emitir una tarjeta restaurante para el mercado español ?
Soluciones tecnológicas innovadoras
Treezor apoya a los actores del sector de los vales de comida en el desarrollo de ofertas y servicios gracias a su solución financiera completa al integrar soluciones de pago innovadoras para los usuarios finales sin ninguna fricción.
Los servicios de Treezor incluyen la apertura de cuentas de pago, la emisión de tarjetas de pago personalizables, compatibles con X-Pay y la personalización de umbrales y restricciones de pago con tarjeta.
Treezor ofrece soluciones tecnológicas innovadoras para satisfacer las complejas necesidades de la gestión de vales de restaurante. Más allá de la posibilidad de emitir tarjetas físicas y virtuales, la API de Treezor se adapta perfectamente a los requisitos del regulador y las preferencias comerciales de la empresa. El sistema de gestión de tarjetas de Treezor, denominado MDC (Multi-criteria Dynamic Card), integra funciones avanzadas con el fin de adaptar las condiciones de uso de las tarjetas a las necesidades y exigencias específicas del sector de actividad, como la gestión de comerciantes elegibles, el control geográfico de tarjetas y la gestión de umbrales de gasto. Además, esta funcionalidad permite la integración de fuentes de datos externas (como los días de festivo por ejemplo), enriqueciendo así el proceso de toma de decisiones. Así, las empresas no sólo pueden personalizar sus reglas de negocio, sino que también tienen la posibilidad de optimizar sus elecciones integrando datos externos relevantes.Finalmente, Treezor sitúa la seguridad en el centro de sus prioridades y establece medidas para regular el uso de la tarjeta, en particular permitiéndole configurar los umbrales y límites de las tarjetas de sus clientes comerciales. También se encuentran disponibles herramientas de monitoreo y presentación de informes para permitir que las empresas y sus empleados controlen sus gastos relacionados con restauración, gestionar sus presupuestos y generar informes detallados.
Personalización avanzada de tarjetas de restaurante
En colaboración con nuestros socios, Treezor ofrece innovadoras posibilidades de impresión y personalización de tarjetas para reforzar la diferenciación de su diseño y marca perteneciente a su imagen de marca, promoviendo así mayores tasas de activación y fidelización.
Mira las siguientes características. El menú más innovador: