¿Cómo funciona el IBAN virtual?

Los IBAN virtuales son una alternativa a los IBAN tradicionales. Dirigen los pagos entrantes (o salientes) de una empresa al IBAN principal. Estos fondos se consolidan en una sola cuenta, lo que facilita el seguimiento de las transacciones.

1

Cree tantos IBAN virtuales como necesite, vinculados a la cuenta principal para centralizar los cobros en una sola cuenta.

2

Una vez generados y comunicados al destinatario, éste puede realizar transferencias utilizando los datos de pago. Los fondos se abonn automáticamente en la cuenta principal asociada.

3

El IBAN virtual permite segmentar las transacciones recibidas por producto o servicio, zona geográfica, categoría de gasto, etc.

Las ventajas de los IBAN virtuales de Treezor

Confidencialidad y seguridad reforzada

Proteja los datos bancarios de la cuenta principal limitando su exposición con la creación de IBAN virtuales.

  • Reducir el riesgo de fraude
  • Protección de datos bancarios

Conciliación bancaria simplificada

Facilitar el proceso de reconciliación proporcionando una referencia única para cada transacción.

  • Menor riesgo de errores en la redacción o las referencias
  • Mejor identificación y correspondencia de las transacciones
  • Ahorre tiempo a sus equipos

Características de los IBAN virtuales de Treezor

Configuración limitada a una sola dirección

 

Los IBAN virtuales de Treezor pueden configurarse para gestionar una única dirección de transacción: fondos salientes a través de Adeudos Directos SEPA (SDD) o fondos entrantes a través de Transferencias de Crédito SEPA (SCT). Esta limitación le ayuda a reducir significativamente el riesgo de movimientos de fondos no autorizados.

Número predefinido de transacciones


Los IBAN virtuales de Treezor pueden ser configurados para aceptar hasta un número predefinido de transacciones. Esta función es especialmente útil para ayudarle a gestionar sus presupuestos y evitar abusos, ya que puede imponer un límite al número de transacciones vinculadas a un IBAN virtual determinado.

Importe de las transacciones acumuladas controlado

 

Treezor le ofrece la posibilidad de restringir el valor total de las transacciones que un IBAN virtual puede procesar. Este límite en la cantidad acumulada de transacciones proporciona una capa adicional de seguridad financiera, evitando la transferencia excesiva de fondos a través de un único IBAN virtual, asegurando que el gasto acumulado se mantiene dentro del mismo presupuesto asignado.

Restricciones horarias


Para mejorar aún más la seguridad de sus transacciones, los IBAN virtuales de Treezor pueden personalizarse para operar dentro de un periodo de tiempo específico. Esta limitación temporal garantiza que el IBAN virtual en cuestión sólo esté activo durante períodos específicos, y se desactive una vez que el periodo haya expirado.

¿Por qué elegir Treezor como su solución de IBAN virtual?

Personalización de las reglas de gestión

Gracias a la tecnología de Treezor, puede personalizar las reglas de gestión para adaptarlas a sus necesidades.

Por ejemplo, puede definir un tipo de IVA específico para cada IBAN virtual, garantizando que todas las transacciones asociadas se beneficien automáticamente del tipo de IVA adecuado. Esto le ahorra la tediosa introducción manual de datos y reduce el riesgo de errores. Del mismo modo, la función de categorización automática de las transacciones le libera de tareas repetitivas y laboriosas. Es importante señalar que estas normas de gestión pueden ajustarse fácilmente en cualquier momento para adaptarlas a sus preferencias.

Modificaciones flexibles

Nuestra plataforma le permite cambiar fácilmente el nombre de un IBAN virtual existente o cambiar la cuenta bancaria a la que está vinculado, ofreciendo una gran flexibilidad en la gestión de cuentas.

Fácil de desactivar

Treezor simplifica enormemente el proceso de desactivación de IBANs virtuales haciendo posible hacerlo instantáneamente a través de la API, al tiempo que ofrece la posibilidad de reactivarlos en una fecha posterior si es necesario. Aunque la eliminación de un IBAN virtual es posible y eficaz, esta funcionalidad de desactivación puede también ser necesaria.

Algunos ejemplos de uso de IBAN virtuales con Treezor

Treezor permite el uso de un IBAN virtual independiente para cada tipo de gasto, lo que permite una categorización clara de las transacciones y un análisis preciso de los costes.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo utilizar el IBAN virtual con Treezor:

Asignación de un IBAN virtual único a cada cliente, lo que facilita el seguimiento y la gestión de los pagos para cada relación con el cliente.

Asigne un único IBAN virtual a un grupo de clientes que compartan características similares, como el tipo de negocio o la zona geográfica, simplificando la gestión de los flujos financieros específicos de cada grupo.

Asignación de un IBAN virtual independiente a cada proveedor, lo que permite una trazabilidad precisa de los pagos recibidos y una gestión eficaz de las relaciones con los proveedores.

Asignación de un único IBAN virtual a un grupo de proveedores que comparten atributos comunes, como el tipo de productos o servicios prestados, lo que facilita la gestión de las transacciones vinculadas a este grupo.

Descubra nuestra documentación técnica

DocumentaciónAPI Reference

¡Hablemos de tu proyecto! 

¿Tienes un proyecto de pago? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

 

¡Contacta con nosotros!
iPhone 1 iPhone 2 image/svg+xml