El Banking-as-a-Service (Banca como Servicio), generalmente abreviado como BaaS, se inscribe en la misma lógica que otros modelos como Software-as-a-Service (SaaS), Mobility-as-a-Service (MaaS) y Blockchain-as-a-Service (BaaS). Se basa en una infraestructura modular que permite a empresas, fintech y bancos ofrecer servicios financieros personalizados a través de APIs y plataformas digitales.

El Banking-as-a-Service proporciona una solución innovadora frente al software bancario tradicional y facilita a las empresas la creación de nuevos servicios financieros sin la necesidad de desarrollar una infraestructura bancaria desde cero. Gracias a tres pilares fundamentales (licencia, back-office y API), el Banking-as-a-Service permite ofrecer productos financieros en marca blanca, democratizando el acceso a servicios bancarios y fomentando la innovación en el sector.

El valor del modelo BaaS

El BaaS ha revolucionado la banca y los servicios financieros desde su aparición a principios de la década de 2010. Ha impulsado la creación de fintech y nuevos modelos de negocio en el ecosistema financiero digital. 

Problemas resueltos por el BaaS

Antes de la aparición del Banking-as-a-Service, empresas como lasstartups fintech se enfrentaban a grandes obstáculos, como la falta de soluciones centralizadas y de marca blanca para ofrecer cuentas bancarias, tarjetas de pago y otros servicios financieros.

Los bancos tradicionales no permitían el acceso a su infraestructura y desarrollar un software bancario era costoso y complejo. Las empresas debían asociarse con múltiples proveedores para obtener una licencia, implementar una infraestructura de pagos y gestionar la emisión de tarjetas. Además, los procesos de KYC (Know Your Customer) no estaban digitalizados, lo que suponía un gran reto para las fintech emergentes.

Las plataformas pioneras del BaaS, como Treezor, han ayudado a resolver este problema. Las empresas y fintech que quieran lanzar sus propios servicios disponen ahora de soluciones que integran todos los componentes, son extremadamente flexibles basadas en API, tienen bajos costes y son altamente escalables gracias a los servicios en la nube. Como resultado, han surgido muchos modelos de negocio, nichos altamente especializados y una mejora sustancial de la calidad de los servicios bancarios, generando un ecosistema más competitivo y diverso.

 Beneficios del modelo BaaS

  1. Acceso a infraestructura bancaria: empresas sin licencia bancaria pueden ofrecer servicios financieros.
  2. Agilidad y escalabilidad: las soluciones basadas en APIs permiten integrar rápidamente nuevos servicios.
  3. Reducción de costes: implementar servicios financieros es más barato y eficiente.
  4. Innovación y personalización: las fintech pueden adaptar productos financieros a diferentes nichos de mercado.
  5. Cumplimiento regulatorio simplificado: los proveedores BaaS manejan la normativa bancaria en países como España, facilitando la expansión de nuevos negocios financieros.

El futuro del BaaS

El Banking-as-a-Service se está consolidando como el modelo de referencia en la digitalización bancaria. En Europa, sobre todo en Francia, Alemania y el Reino Unido, el BaaS está detrás del lanzamiento de la mayoría de los neobancos y fintech que ofrecen carteras digitales y tarjetas de pago.

Uno de los grandes avances en el sector es la embedded finance (financiación integrada), que permite a empresas de cualquier sector ofrecer servicios financieros sin ser bancos. A través de APIs y marketplaces financieros, es posible integrar soluciones de pago, cuentas bancarias, créditos y tarjetas en todo tipo de negocio.

Plataformas como Treezor permiten a empresas conectar API financieras para mejorar la experiencia del usuario y ampliar las oportunidades de negocio.

Puntos clave:

  • El Banking-as-a-Service es una solución B2B que permite a empresas y fintech ofrecer servicios bancarios sin necesidad de una licencia propia.
  • Las plataformas BaaS proporcionan soluciones modulares basadas en APIs para gestionar cobros, pagos, cuentas, tarjetas y financiamiento.
  • El Banking-as-a-Service está acelerando la digitalización financiera, facilitando la aparición de nuevos modelos de negocio, impulsando el ecosistema fintech y tecnológico.
  • El Banking-as-a-Service está regulado por la misma normativa que rige a los bancos y compañías de seguros en España, garantizando seguridad y cumplimiento.
  • Las plataformas de Banking-as-a-Service están detrás de la mayoría de las tecnologías financieras de éxito que ofrecen servicios bancarios y de pago.

¿Quiere saber más sobre los diferentes servicios de BaaS?  

Encuentre todos nuestros artículos sobre Banking-as-a-Service en el blog de Treezor aquí.

¿Quieres hacer crecer tu proyecto de pago? Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

¡Contacta con nosotros!