Una dinámica comercial impulsada por Europa y una clara ambición

Al posicionarse como acelerador para todas las empresas que desean integrar servicios de pago, Treezor confirma su estatus como actor clave en las finanzas integradas y su liderazgo en los mercados europeos. La plataforma líder de Banking-as-a-Service (BaaS) celebra el éxito de su estrategia de internacionalización, con resultados concretos.

La solución de Treezor está diseñada como una plataforma paneuropea, gracias, en particular, al lanzamiento de IBAN locales (italianos, alemanes y españoles). Treezor ya presta apoyo a empresas fintech y corporativas en cada uno de estos mercados, con la capacidad de trasladar modelos de éxito, independientemente de su país de origen, a toda Europa, garantizando al mismo tiempo su adaptación local.

Desde principios de 2025, el 70 % de las oportunidades y los nuevos clientes de Treezor proceden de los mercados europeos (excluyendo Francia). Esta cifra ilustra la relevancia de la estrategia de expansión seguida durante los dos últimos años.

Además, estos nuevos proyectos, liderados por actores con perfiles variados, ilustran no sólo la amplitud y diversidad de la cartera de clientes actual de Treezor sino también la flexibilidad de su plataforma, que es capaz de adaptarse a una diversidad de necesidades y niveles de complejidad.

El impacto de Treezor en los mercados clave
  • Italia: con más del 30 % de los nuevos proyectos, Treezor se enorgullece de colaborar con actores como WithLess, Solidus y Homepay.
  • España: Los proyectos españoles representan el 19 % de las nuevas colaboraciones, entre los que se incluyen Vitaance y Bueno Pay, entre otros.
  • Alemania: Con un 14 % de nuevos proyectos, Alemania es un mercado en rápido crecimiento. Treezor presta apoyo a empresas innovadoras como Bling y Matera.
Cédric Cassini, director comercial (CCO) de Treezor, explica: « Nuestra aceleración en Europa es prueba de la creciente confianza que las empresas europeas depositan en nosotros. Al ofrecer una solución modular que cumple con la normativa local, permitimos a nuestros clientes lanzar rápidamente sus ofertas y les apoyamos en su evolución, ya sea mediante la expansión internacional o la integración de nuevas funciones. Nuestro éxito se basa en nuestra capacidad para ser un verdadero socio en su crecimiento. El futuro de Treezor está en Europa, y estamos preparados para acelerar esta estrategia con el fin de apoyar los proyectos que darán forma a los pagos del mañana ».

Un portafolio de casos de uso fortalecidos por la innovación

Treezor tiene una variedad cada vez mayor de casos de uso en Europa: pagos B2B, gestión de beneficios para empleados, marketplaces, compensaciones, crowdfunding e incluso cuentas de pago para particulares. La fortaleza de la plataforma reside en su flexibilidad, que le permite dar soporte tanto a start-ups en fase de lanzamiento como a instituciones reguladas y grandes grupos. La oferta modular, que puede transponerse a toda Europa, está disponible como agente o en forma de servicios técnicos (bajo la licencia del cliente) .

La infraestructura segura, que cumple con las normas más estrictas del sector, incluidas NIST y PCI-DSS, proporciona una base de confianza sobre la que los clientes pueden desarrollar sus proyectos con total tranquilidad. Esta base permite a Treezor apoyar una política de innovación continua, que recientemente ha dado lugar al lanzamiento de transferencias internacionales (emisión y recepción), lo que facilita enormemente las transacciones transfronterizas para los clientes y allana el camino para nuevos casos de uso.

André Gardella, presidente de Treezor: « En un panorama financiero en constante cambio, la capacidad de anticiparse a los cambios normativos es una gran ventaja. Con la PSD2, Treezor ha demostrado su agilidad a la hora de transformar los retos en palancas de crecimiento para sus clientes, ofreciéndoles una solución BaaS paneuropea y abordando al mismo tiempo la discriminación del IBAN. Esta visión posiciona a Treezor no solo como uno de los líderes del mercado europeo de BaaS, sino también como un actor clave en la transformación de los pagos, preparado para apoyar al ecosistema ante retos futuros como la PSD3 ».

Acerca de Treezor: www.treezor.com 

Fundada en 2016, Treezor es una Fintech regulada por la ACPR (regulador francés) y con pasaporte en 25 países como entidad de dinero electrónico. Treezor también es miembro principal de redes internacionales de tarjetas, como Mastercard. Adquirida en 2019 por el grupo Société Générale, Treezor es el líder europeo en Banking as a Service (BaaS), con más de 120 millones de transacciones procesadas y 7 millones de tarjetas emitidas, así como una presencia activa en Francia, Alemania, Benelux, Italia y la Península Ibérica. Su solución de Embedded Finance permite a las empresas integrar servicios de pago bajo marca blanca en su oferta a través de APIs altamente intuitivas (desde la adquisición hasta la emisión). Treezor también proporciona a sus clientes experiencia regulatoria (KYC, AML/CFT…) y seguridad, posicionándose como un habilitador para empresas no reguladas o instituciones con licencia. Treezor ha ganado el apodo de «granero de unicornios» al haber acompañado el surgimiento de numerosos unicornios europeos de pagos.

Síguenos en LinkedIn.

Contacto de prensa:

Alicia Dueans, Omnicom PR Group – alicia.duenas@omnicomprgroup.com, +34618294888